Turquía se ha convertido en uno de los principales destinos para los trasplantes capilares en los últimos años. Miles de pacientes de todo el mundo visitan el país cada mes para mejorar su apariencia. Los factores determinantes van desde las habilidades quirúrgicas de los médicos hasta los servicios de lujo y las tecnologías de vanguardia, que ponen a Turquía en un pedestal como la mayor atracción para la restauración capilar.
La atractiva industria de trasplante capilar de Turquía sigue en auge y se ha encontrado con una oleada de pacientes interesados que no tienen idea de cómo comenzar el proceso. Así que, si buscas hacerte un trasplante de cabello en Turquía, te indicamos cómo comenzar.
¿Qué es el trasplante capilar?
Si no estás familiarizado con los trasplantes capilares, permítenos decirte que se trata del procedimiento eficaz y permanente de restauración capilar a nivel mundial. En la práctica, es un procedimiento de micro-cirugía que no requiere anestesia general ni incisiones mayores. Simplemente, a través del uso de la tecnología más moderna, tu médico identifica estratégicamente las áreas donantes en tu cabeza. Estas son las áreas que tienen una alta densidad capilar y que no se verán afectadas cuando el doctor extraiga algunos folículos de cabello de ellas.
Una vez que se definan las áreas donantes, el médico procederá a abrir los canales en las áreas que presentan calvicie. Estarás bajo el efecto de anestesia local y no sentirás dolor, ni en la fase de extracción ni en la apertura de los canales. Luego de abrir los canales, tu médico tomará los folículos uno por uno y los implantará en los canales del sitio receptor.
¿Cuántas técnicas existen?
Hay muchas técnicas de trasplante capilar, pero solo algunas merecen ser mencionadas. Por ejemplo, la primera técnica de trasplante de cabello que apareció es el trasplante FUT, un procedimiento que está desapareciendo lentamente del mercado. El tratamiento FUT ya no se recomienda a los pacientes, especialmente porque existen mejores alternativas y no hay que lidiar con los efectos secundarios.
La técnica FUT es la más invasiva de todas y deja cicatrices permanentes y visibles, así como daños a los nervios del área. Estos efectos secundarios aparecen porque, a diferencia del resto de las técnicas, usando FUT no se extraen los folículos capilares uno por uno, sino que el médico debe cortar una franja completa del cuero cabelludo y, posteriormente, suturarla de vuelta en el área.
Las técnicas que debes considerar para evitar estos efectos indeseados incluyen:
1- Micro FUE
Micro FUE apareció después de la técnica FUT y permite la extracción individual de los folículos capilares, a diferencia de la técnica predicada. Por lo tanto, no ocurren efectos secundarios como cicatrices y daño capilar.
2- Sapphire FUE
Sapphire FUE es otra técnica avanzada en las prácticas del trasplante capilar. Esta técnica usa el zafiro en los instrumentos quirúrgicos, como el bisturí que se usa para abrir los canales. El uso del zafiro estimula la producción del colágeno, un elemento necesario para una cicatrización más rápida y fluida. Por lo tanto, es una técnica que ofrece tiempos de recuperación más cortos.
3- Técnica DHI
La implantación capilar directa (DHI, por sus siglas en inglés) es la técnica más reciente. Se trata de un procedimiento muy eficiente y práctico en el cual, usando un bolígrafo que parece una aguja, el médico inserta los folículos capilares individuales al instrumento. Luego, sin necesidad de abrir canales en el cuero cabelludo, el doctor procede a insertar la aguja en el mismo y ella se encarga de abrir un canal e insertar el folículo de cabello al mismo tiempo.
¿Cómo hacerse un trasplante capilar en Turquía?
Se trata de un proceso muy directo y sencillo. Normalmente, comenzarás con una consulta en línea, que es gratuita con nosotros en Esthete Clinic. El objetivo de la consulta en línea es obtener un análisis aproximado de tu caso. Te haremos preguntas acerca de tu historia médica e intentaremos identificar la causa de tu alopecia. También te pediremos fotografías del cuero cabelludo para determinar si tienes suficiente cabello que sirva como donante, áreas de las cuales extraeremos injertos que cubrirán tus zonas de calvicie.
Una vez que determinemos que eres apto para un trasplante capilar, lo único que debes hacer es comprar tu boleto de avión. Nosotros nos encargaremos del resto de
los asuntos de tu viaje con la mejor actitud: desde hospedaje de lujo, recepción en el aeropuerto y el servicio de un conductor privado.
Además, para que el idioma no sea una barrera, también te asignaremos un intérprete profesional.